Appian ha anunciado el lanzamiento de Appian 25.1, una nueva versión de su plataforma que mejora la escalabilidad, velocidad y rendimiento de las aplicaciones corporativas. Entre sus principales novedades, destaca la capacidad de procesar documentos con inteligencia artificial a mayor velocidad, la sincronización de hasta diez millones de filas por tipo de registro en su data fabric, y la incorporación de cuadros de mando optimizados para la supervisión de indicadores clave de rendimiento (KPIs).
Mayor capacidad de procesamiento con inteligencia artificial
Con la nueva versión de la plataforma, las organizaciones pueden clasificar y extraer datos a gran escala, procesando cientos de millones de páginas al año gracias a las mejoras en las habilidades de IA. Además, las aplicaciones que manejan grandes volúmenes de documentos experimentarán una reducción de los cuellos de botella, con un rendimiento hasta 75 veces superior en el procesamiento de documentos por hora.
Los resultados obtenidos en el programa beta de estas mejoras han sido positivos. Según las pruebas realizadas, la plataforma ha superado las expectativas iniciales de rendimiento, con una mejora de hasta cinco veces en velocidad en algunos procesos de aprendizaje y entrega de datos.
Optimización del data fabric para mejorar el rendimiento
Uno de los avances clave en Appian 25.1 es la optimización del data fabric, lo que permite una mayor escalabilidad en las aplicaciones corporativas y en Process HQ, la solución de gestión de procesos de la compañía. Entre las actualizaciones más relevantes destacan:
- Mayor velocidad en consultas complejas: los participantes en el programa beta experimentaron una aceleración de entre cinco y diez veces en consultas sobre tipos de registros con millones de filas, con casos en los que se alcanzaron mejoras de hasta cuarenta veces en velocidad.
- Sincronización ampliada de los datos: se ha ampliado la capacidad de sincronización hasta diez millones de filas por tipo de registro, con soporte para datos no estructurados en campos de registro.
- Mejoras en seguridad: la plataforma ahora incorpora configuraciones de seguridad a nivel de campo, lo que permite un mayor control y cumplimiento normativo, complementando las configuraciones de seguridad a nivel de registro ya existentes.
Empresas que participaron en la fase beta han confirmado la mejora en el rendimiento del data fabric, lo que ha impulsado su decisión de continuar invirtiendo en esta tecnología para optimizar la gestión de datos a gran escala.
Integración de KPIs y mejoras en la experiencia de usuario
Appian 25.1 también incorpora funcionalidades avanzadas para la gestión y la visualización de datos, facilitando la toma de decisiones a través de cuadros de mando optimizados. Entre las novedades destacan:
- Supervisión centralizada de KPIs: ahora los usuarios pueden añadir y visualizar indicadores clave de rendimiento (KPIs) de procesos en los cuadros de mando, permitiendo una visión unificada de los datos. Además, cada KPI puede vincularse a un proceso específico para una navegación más rápida.
- Mejoras en la experiencia de usuario: la plataforma incluye optimizaciones en componentes de interfaz, como cuadrículas editables, diseño de formularios y componentes de registro, lo que facilita la creación de interfaces intuitivas y funcionales.
Según Appian, estas actualizaciones refuerzan el papel del data fabric como un componente clave en las estrategias de inteligencia artificial de las empresas. La compañía destaca que su solución está diseñada para leer y escribir hasta 10 millones de filas por registro, superando las limitaciones de otros data fabrics que solo están optimizados para acceso de solo lectura o escrituras limitadas.
Con estas mejoras, Appian busca consolidar su plataforma como una opción robusta para la automatización de procesos impulsada por IA, asegurando mayor escalabilidad y rendimiento en los sectores que requieren una gestión intensiva de datos y procesos.