Durante este pasado año 2024, la plataforma Android ha acentuado su dominio en el ámbito de los dispositivos móviles: según datos de Stocklytics.com, el sistema operativo de Google cerró el año concentrando un 73,5% del tráfico web generado desde teléfonos inteligentes, superando por un margen significativo a iOS, que registró cerca de un 26%. El salto de 3 puntos respecto al año anterior supone, además, el mayor incremento anual observado desde 2015, y se queda a poca distancia del récord histórico de 75,16% alcanzado en 2018.
La amplia adopción de Android se atribuye en gran medida a su enfoque open-source, que permite a numerosos fabricantes integrar esta plataforma en sus dispositivos y llegar a segmentos de mercado muy diversos. Por el contrario, el ecosistema de iOS, desarrollado exclusivamente por y para productos Apple, se ha mantenido firme pero sin poder frenar la escalada de cuota de la competencia. En todo caso, ambas plataformas lideran el sector, mientras que alternativas como Samsung (0,31%), KaiOS (0,03%) y Linux/Windows (0,01%) quedan muy por debajo.
Dominio en Asia y avances en mercados clave
El auge de marcas de origen chino ha hecho que Asia se mantenga como la región más favorable para Android, con cerca de un 80% del tráfico móvil en los últimos meses. No obstante, el sistema también ha ganado terreno en países en los que iOS suele tener un papel destacado, especialmente en Estados Unidos, lo que refleja el cambio de preferencias de parte de los consumidores. Mientras que la cuota de iOS en el mercado estadounidense cayó hasta un 57,7%, la de Android subió al 42%, recuperando espacio en un panorama tradicionalmente inclinado hacia Apple.
En Europa, Android conserva su hegemonía aunque con una leve disminución, pasando del 66% al 65,6% del tráfico web móvil. Este ligero descenso no ha alterado la supremacía de Google en la región y pone de manifiesto la alta competitividad de un mercado en el que la elección del usuario se ve influida por la variedad de modelos, precios y fabricantes que adoptan la plataforma abierta.