Análisis: Huawei Watch 5, con capacidad eSIM y ECG

El pasado jueves 15 de mayo Huawei presentó en la ciudad alemana de Berlín el Watch 5, un reloj inteligente de altas prestaciones con capacidad eSIM y tecnología X-TAP que - entre otras cosas - permite realizar un electrocardiograma.
17 de mayo, 2025

El pasado jueves 15 de mayo se presentó en Berlín (Alemania) el Huawei Watch 5 – el último smartwatch insignia de la marca – que incluye ciertas mejoras que lo distinguen claramente de su predecesor. En lo que a precios se refiere lo tenemos entre 449€ y 649€ según sea la calidad del cuerpo – titanio o acero inoxidable 316L – y el tipo de correa elegida – deportiva, de titanio o de cuero vegano – . Además por primera vez se puede escoger entre dos tamaños – con caja de 46 mm o caja de 42 mm – para acomodarse bien a la muñeca de cada usuario.

Una de las cosas que cabe resaltar es que se ha reducido el tamaño de la variante de 46 mm, que abulta menos comparado con el Watch 4 Pro. No por ello perderemos en capacidad visual ya que contaremos con una pantalla AMOLED de 1.5 pulgadas con tecnología LTPO 2.0. ¿Sabes que dos cosas destacan? Su tremendo pico de brillo de 3000 nits y que en la parte frontal se cuente con cristal de zafiro de alta resistencia. El cristal delantero se curva, pero incluso al tacto dirías que no es así.

El Huawei Watch 5 no es solamente una herramienta de valor para quienes practican deporte, si no que puede convertirse en un complemento imprescindible en el terreno corporativo por varios motivos. No te perderás ninguna notificación importante y – a riesgo de no poder agarrar a tiempo el teléfono vinculado – contesta una llamada desde él gracias a su micrófono y altavoz integrados. En todo caso lo que muchos usuarios van a saber apreciar es su capacidad de vincular una tarjeta eSIM, lo que da independencia total para atender llamadas en caso de no tener el Smartphone a mano.

En esta generación Huawei ha incorporado la nueva tecnología X-TAP, lo que permite realizar varias mediciones de salud de una vez de la mano de un sensor de presión, electrodo de ECG y sensor PPG integrado en un mismo espacio. Dicha tecnología también es más precisa que los sensores emplazados en la base del Smartwatch. En unos pocos segundos se realizará un electrocardiograma además de medirse parámetros de salud básicos como el % de oxigeno en sangre, frecuencia cardíaca, nivel de estrés, capacidad respiratoria, entre otros.

Otra de las prestaciones que dan ventaja al Huawei Watch 5 sobre sus competidores tiene que ver con la autonomía de batería. Yo mismo he realizado pruebas llevándolo puesto las 24 horas del día, obteniendo un tiempo de uso de 4 días completos (y unas horas más). A destacar mediciones diarias de 1 hora con GPS, medición de la calidad del sueño, así como revisar notificaciones entrantes. En todo caso se puede extender el uso por carga de batería de la mano de su modo ahorro de energía, que como poco daría para 7 días de autonomía. Activado ese modo operativo, a nivel funcional el Watch 5 equivaldría a un Watch GT5 Pro.