Ya quedan lejos las oficinas repletas de cubículos con pantallas de tubo y ruidosos ordenadores de oficina. En las grandes empresas como mucho verás monitores de perfil delgado listos para conectar un ordenador portátil destinado a un trabajador que disfruta de la filosofía BYOD (Bring your own device). Ahora bien, ¿Es necesario desembolsar un gran montante de dinero para afrontar tareas propias de una oficina?
En los últimos años han aflorado marcas nacidas en China que – con el paso de los años y la consecución de buenas ventas – han lograda hacerse un hueco en occidente con productos que cada vez ostentan más calidad. Este es el caso del Chuwi CoreBook X, un ordenador portátil bien acabado, de cuerpo metálico así como 1.4 kilogramos de peso. Además ten presente que en la base se encuentra una cubierta con libre acceso para expansión de memoria RAM de doble canal en hasta 64GB.
Procesador Intel Core i5 para garantizar tareas exigentes
Este PC portátil incorpora una pantalla IPS de 14” con una generosa resolución de 2160×1440 pixeles, en recintos de interior no siendo preciso levantar mucho el nivel de brillo. Bien es cierto que la luminosidad alcanza un valor máximo de 280cd/m². Si trabajas con imágenes – y exiges de unos mínimos en lo que a paleta de color se refiere – debes saber que se cubre un 100% del espacio de color sRGB.
El CoreBook X será una buena herramienta de trabajo, repleta de conexiones que puedas requerir incluso cuando no estés en “modo oficina”. Uno de los básicos lo tenemos en la salida HDMI 1.4, por si debes compartir información en una reunión mediante un proyector. No faltarán dos puertos USB de tipo A 3.0 y uno USB de tipo C 3.0, lo que permite conectar unidades de almacenamiento externo o incluso periféricos que faciliten el desarrollo de tus tareas. Preinstalado viene el Windows 11 Home Edition de Microsoft.
El rendimiento sin concesiones cada vez está más disponible en cotas de precio ajustado. En esta ocasión – el portátil tiene un precio de menos de 400 euros – dispondrás de 16GB de RAM DDR4, de una unidad SSD M2 2280 de 512GB y de un procesador Intel Core i5 12450H con TDP de hasta 25W. ¿Usas software exigente? Con este “hardware” yo puedo realizar tareas de edición de video profesional con Adobe Premiere. El manejo de bases de datos, archivos de gran tamaño, o pesadas hojas de cálculo no deberían ser rival para este ordenador.
Al menos 5 horas de autonomía con edición de documentos
¿Sueles trabajar sin estar conectado a la corriente eléctrica? Teniendo en cuenta mi experiencia – y en el mejor de los casos con la edición de documentos – la batería de 46.2Wh podrá alcanzar poco más de 4 horas de tiempo de uso. La fuente de alimentación proporcionada por Chuwi – de 64.98W de capacidad máxima – permite pasar de un 0 a un 100% de carga en apenas dos horas y media.
En una solución portátil como la que tenemos entre manos no solo la pantalla y el procesador son elementos clave en el desempeño en horas de trabajo. ¿Cómo se desenvuelve el teclado? La superficie útil es de 30 cm de ancho por casi 11 cm de alto. Las teclas – con dos niveles de iluminación por si trabajas a media luz – son anchas y están debidamente separadas. En cuanto al “touchpad” es generoso en dimensiones – con 15.5 cm de diagonal – e incluye los correspondientes botones derecho e izquierdo. Te confieso que suelo preferir usar un ratón de corte “tradicional”.
Si bien presenta muchos componentes de valor para el usuario, también debe reconocerse que el Chuwi CoreBook X tiene algunas áreas de mejora. La fuente de alimentación se sirve de una conexión circular, lo que no es precisamente un estándar para usar otras soluciones energéticas. La webcam de 1MP con video en 720p se queda corta si buscas un mínimo de calidad en las interacciones de trabajo en reuniones vía videoconferencia. Faltará un puerto RJ45 para conectarse a Internet por cable de forma segura, que eluda la saturación propia de una red Wi-Fi. Esto último se puede solventar con un replicador de puertos.
Para terminar me gustaría mencionar una prestación que a algunos usuarios les puede resultar de utilidad. Tiene relación con el lector de tarjetas SD, lo que en mi caso sería básico en la edición de fotografías tomadas con mi cámara digital de Panasonic. En ciertas actividades profesionales todavía se usan este tipo de productos, más allá de que en el bolsillo se suele llevar un smartphone. El poder volcar las fotos desde la tarjeta de memoria me parece un gran plus.