Amazon y Generación Code, en colaboración con la Universidad Pontificia de Comillas, han presentado la primera edición de un informe que destaca el impacto de las carreras STEM en la economía y el empleo en España.
Dicho informe estima que las profesiones STEM aportan un 13% al Valor Añadido Bruto (VAB) de España, pese a representar únicamente el 8% de la población ocupada. Esta contribución se enmarca en un contexto donde la inversión en I+D equivale al 1,4% del PIB, y las actividades científicas y técnicas lideraron el crecimiento del PIB entre 2019 y 2023, con una tasa de 0,3%.
Estos datos subrayan la relación directa entre la presencia de profesionales STEM y la productividad y competitividad del tejido empresarial nacional.
Inserción laboral y condiciones profesionales
Cinco años después de graduarse, el 91% de los titulados en STEM mantiene un empleo, frente al 84% de quienes cursaron otras disciplinas. Además, el 69% de los graduados STEM cuenta con contratos fijos a ese mismo plazo, mientras que entre los no STEM la cifra desciende al 55%.
A lo largo de su carrera, los ocupados STEM alcanzan puestos de responsabilidad en mayor proporción: entre quienes superan los 54 años, el 41% de los profesionales STEM coordina y supervisa equipos, comparado con el 24% de los no especializados en estas áreas. En cuanto a la retribución, los universitarios STEM perciben un salario bruto mensual un 26% superior al de sus homólogos en otras ramas, y en Formación Profesional la diferencia llega al 28%.
Reducción de la brecha de género
Aunque persiste la disparidad salarial, el estudio muestra que es menor en STEM. Las mujeres universitarias en estas titulaciones cobran un 10% menos que sus colegas hombres, frente al 12% de diferencia en el resto de disciplinas. En Formación Profesional STEM, la brecha desciende al 8%, mientras que en otras familias profesionales sube al 23%.
Asimismo, el 24% de las mujeres STEM ocupa puestos de supervisión, frente al 16% de las graduadas en áreas no tecnológicas, lo que evidencia un avance en la promoción a roles de liderazgo.
Iniciativas para fomentar el talento STEM
Con el fin de impulsar estas vocaciones, Amazon y AWS se comprometen a formar 500.000 profesionales en España antes de 2027. Programas como Amazon Future Engineer, dirigidos a estudiantes de primaria a bachillerato, ofrecen cursos y becas en informática, mientras que la iniciativa Women in Innovation Bursaries apoya a universitarias en carreras tecnológicas.
El impulso público-privado, según María Baquedano (responsable de innovación e impacto social de Amazon) y Elena Gorostiza (Co Fundadora de Generación Code y directora regional de Code.org), resulta clave para atraer talento joven hacia disciplinas que, además de responder a la demanda del mercado, ofrecen estabilidad y crecimiento profesional.