Alipay+ estrena los pagos electrónicos en gafas inteligentes

La primera transacción de un monedero electrónico realizada con unas gafas inteligentes abre la puerta a una nueva generación de pagos manos libres y refuerza la estrategia de Alipay+ para integrar los comercios físicos y digitales.
20 de junio, 2025

La plataforma de pagos transfronterizos de Ant International completó en Hong Kong la primera compra real con un monedero electrónico a través de las gafas inteligentes Meizu StarV Snap, una operación llevada a cabo con la super-app AlipayHK que se produce pocas semanas después del piloto realizado en China, y que confirma la apuesta de la compañía por extender los pagos móviles más allá del teléfono.

Los usuarios pueden pagar mostrando a la cámara de las gafas un código QR o pronunciando un comando de voz, gracias a una interfaz conversacional basada en inteligencia artificial. Cuando la compra se hace por QR, el dispositivo interpreta el código que identifica al comercio y confirma la transacción, mientras que cuando es por voz, la instrucción se valida de forma segura sin necesidad de sacar el móvil ni de otros accesorios. Para los responsables de TI, esta combinación de visión artificial, captación de audio con reducción de ruido y autenticación en el borde de la red (edge) redefine el pago “hands-free” y anticipa nuevos flujos de cliente en tienda.

En abril la firma china Meizu había anunciado la integración del SDK de Alipay+ en toda su línea de gafas inteligentes, dotadas de óptica de guías de onda y sensores que permiten el escaneo autónomo de códigos en entornos sin conexión a la red del teléfono. Esta incorporación convierte a las StarV Snap en un terminal de punto de venta personal, capaz de operar incluso en modo offline y sincronizar la información al recuperar conectividad.

La función llegará a los 36 monederos electrónicos conectados hoy a Alipay+ a lo largo del 2025, según el calendario de despliegue anunciado por la compañía. La plataforma ya enlaza más de 1.700 millones de cuentas de usuario con unos 100 millones de comercios en más de 70 mercados y, mediante una sola integración, ofrece el acceso unificado a pagos por QR, a transacciones por tarjeta vía NFC, y a herramientas de inteligencia artificial como el Model Context Protocol (MCP).

Qué significa para los responsables de TI de los comercios

Para los comercios, la adopción de pagos embebidos en gafas puede agilizar las colas, habilitar nuevos mostradores desatendidos y generar datos de interacción directamente desde la mirada del cliente. Al no requerir de terminales físicos adicionales, la inversión inicial se traslada al consumidor final o a la estrategia de fidelización del minorista, mientras que la autenticación sigue delegada en el proveedor de la cartera digital.

Desde el punto de vista de los departamentos de TI, la clave estará en integrar estos flujos con los sistemas de caja existentes, mantener la compatibilidad con lectores NFC y gestionar los riesgos de privacidad asociados a la captación continua de imagen y voz. Los responsables de compras deberán evaluar, además, la evolución del parque de dispositivos y la interoperabilidad entre las distintas marcas de gafas antes de escalar el piloto.

Portavoces de Meizu y de Ant International señalaron que la funcionalidad eleva el atractivo de las gafas de realidad aumentada y acelera su transición hacia un ecosistema de uso masivo; su reto común es ofrecer a la industria un estándar sencillo de implementar que amplíe casos de uso y, por extensión, ingresos.

La iniciativa busca consolidar la estrategia de Alipay+ de situarse como capa de servicios sobre cualquier factor de forma conectado.