5G Americas publica informe sobre el impacto de la IA en redes celulares

La inteligencia artificial se posiciona como el núcleo transformador de las redes celulares, optimizando cada capa y sentando las bases para la evolución hacia la 6G.
12 de diciembre, 2024

5G Americas, organización que lidera el desarrollo de las tecnologías inalámbricas en el continente americano, ha publicado el informe Artificial Intelligence in Cellular Networks, que analiza el impacto de la inteligencia artificial en las redes celulares.

Este documento es el primero de una serie de publicaciones dedicadas al tema, y destaca cómo la IA está redefiniendo la eficiencia, la escalabilidad y la innovación en el sector de las telecomunicaciones.

La Dra. Christina Chaccour, Gerente de Tecnología Emergente de Redes e IA de Ericsson, afirmó que “la inteligencia artificial está transformando las redes celulares, permitiendo operaciones dinámicas y ágiles que abordan la creciente complejidad de la 5G y establecen los cimientos para las tecnologías 6G.

Integración de la IA en las capas de la red

El informe detalla cómo la IA optimiza cada nivel de las redes celulares:

  • Capa física (L1): Mejora la calidad de la señal y la eficiencia espectral.
  • Capas superiores (L2 y L3): Facilita la gestión avanzada de la movilidad y la asignación dinámica de recursos.
  • Procesos cross-layer: Asegura una interconexión cohesionada entre capas, promoviendo un ecosistema más eficiente.

La inteligencia artificial también desempeña un papel central en las Redes de Radio Acceso (RAN), particularmente en arquitecturas Open RAN, al potenciar la programabilidad y optimización de recursos mediante Controladores RAN Inteligentes (RIC).

Innovaciones destacadas y responsabilidad ética

El informe subraya el potencial de la IA generativa en telecomunicaciones, que impulsa innovaciones como la predicción de intención y la generación sintética de datos. Además, se exploran casos de uso avanzados, como la automatización de sistemas OSS/BSS y la resolución dinámica de problemas.

El Dr. Kamakshi Sridhar, VP de Tecnología RAN en Mavenir, destacó la importancia de adoptar prácticas responsables: “la IA debe desplegarse con principios éticos, transparencia y monitorización robusta para garantizar la confianza del público y la fiabilidad operativa.

Hacia el futuro de las telecomunicaciones

La publicación de Artificial Intelligence in Cellular Networks marca un paso crucial en la evolución de las telecomunicaciones, proporcionando una guía práctica para operadoras, fabricantes y tecnólogos que se enfrentan a los desafíos de la transición a la 6G.

El potencial de la IA para transformar las telecomunicaciones es inmenso. Al integrarla en múltiples capas y dispositivos, logramos conectividad fluida e impulsamos la evolución de las redes celulares,” concluyó el Dr. Eren Balevi, Ingeniero de Staff de Qualcomm Technologies, Inc.