El impacto global de Amazon no solamente como marca por derecho propio, sino como marketplace al servicio de otras marcas, es innegable. Y podemos preguntarnos cuál es, dentro de este impacto, lo que va a parar a las pequeñas y medianas empresas (PYMEs) locales, más allá de las grandes corporaciones internacionales.
Desde la misma multinacional estadounidense, y poniendo de relieve su compromiso con las PYMEs, nos dan el volumen de negocio de las pequeñas y medianas empresas españolas en su marketplace: son cerca de 17.000 firmas que generan más de mil millones en ventas.
Estas cifras representan un incremento destacable desde las 15.000 PYMEs que trabajaban con Amazon en 2022, y un crecimiento superior al 10% en la facturación conjunta en 2023 también respecto al año anterior, superando por primera vez los mil millones en su conjunto. Además, esta facturación es producto de ventas internacionales, por lo tanto, por todo el mundo.
En total, las PYMEs españolas vendieron más de 105 millones de productos en Amazon en 2023, un 5% más que el año anterior, lo que equivale a 200 productos vendidos por minuto.
Más de 550 de estas PYMEs han facturado más de un millón de euros en ventas, y treinta de ellas superaron dicha cifra por primera vez en 2023. Estos negocios también son un motor de creación de ocupación, empleando actualmente a más de 45.000 personas en España para gestionar sus operaciones en línea.
Actividad que va más allá de las ventas
Pero Amazon no solamente proporciona un canal de ventas a las PYMEs; a través de su programa Despega, la compañía ha formado ya a más de 45.000 PYMEs y emprendedores españoles en competencias digitales, acercándose al objetivo de formar a 50.000 antes de que finalice 2025.
Desde el año pasado, Amazon también colabora con la Cámara de Comercio de España para organizar jornadas formativas que permiten a las PYMEs locales impulsar sus ventas en línea.
Otras iniciativas de Amazon, como el escaparate España a un Clic lanzado a finales de 2022, ofrecen una amplia selección de productos vendidos por pequeñas y medianas empresas nacionales de todas las regiones de España, ayudándolas a vender más allá de su localidad.
La tienda ofrece la posibilidad de filtrar la selección de productos por comunidad autónoma, permitiendo a los clientes comprar y apoyar a pequeñas empresas y artesanos de su región.
Expansión internacional y crecimiento del comercio electrónico
Un significativo 75% de estas PYMEs vende sus productos en al menos un país más allá de las fronteras españolas, y más del 40% vende a nivel mundial, superando los 165 millones de euros en ventas fuera de la Unión Europea.
Los cinco países a los que más exportan las PYMEs españolas son Francia, Alemania, Italia, Estados Unidos y Reino Unido. Los productos más demandados por los clientes internacionales pertenecen a las categorías de hogar, salud y cuidado personal, juguetes, belleza y material de oficina.
Según Elisa Carbonell, consejera delegada de ICEX, «El comercio electrónico se ha revelado como un canal de especial importancia para acelerar la digitalización del tejido productivo español y mejorar su presencia en el mercado internacional. A la luz de los resultados presentados en el Libro Blanco del Comercio Electrónico Transfronterizo (2024), realizado por ICEX y Adigital, el ecommerce crossborder tiene un gran potencial de crecimiento y un importante impacto económico sobre el PIB y el empleo: el 33% de las PYMEs españolas venden online, pero sólo el 9% lo hacen a nivel internacional. ICEX se ha fijado como objetivo primordial aumentar esta cifra, proporcionando a las empresas los instrumentos de apoyo necesarios para definir e implementar sus estrategias de venta internacional en canales digitales, especialmente en marketplaces«.
Presencia nacional y impacto regional
Las cerca de 17.000 PYMEs españolas que venden en la tienda de Amazon están repartidas por todo el territorio nacional: más del 60% tienen su sede en provincias que no son ni Madrid ni Barcelona. Además, cerca de 5.000 de estas, están localizadas en municipios de menos de 30.000 habitantes, promoviendo el desarrollo económico y social de estas comunidades.
Comunidades como Cataluña, con más de 3.500 PYMEs, la Comunidad de Madrid y la Comunidad Valenciana lideran en número de PYMEs que venden en Amazon. En términos de cifras de exportación, Cataluña supera los 300 millones de euros, seguida por la Comunidad Valenciana y la Comunidad de Madrid.